ORGANIZACIONES
¿Porqué los seres humanos constituyen Organizaciones?
Para responder a este interrogante, debemos considerar que:
1º) Todo ser humano, desde el momento en que nace, experimenta necesidades,
desde las más elementales (alimento, abrigo, etc.) a las más espirituales o
sofisticadas que se nos puedan ocurrir y que se desarrollan conforme crece.
2º) La satisfacción de sus necesidades se convierte en el fin de todo ser
humano.
3º) Para satisfacer sus necesidades y alcanzar sus fines los seres humanos
contamos con recursos. (Bienes materiales o inmateriales que satisfacen una
necesidad).
Los recursos tienen la característica de ser escasos, útiles, permutables y
accesibles, es decir que se consumen con su uso y no existe en la naturaleza
ningún ser humano que cuente con todos los que necesita, siempre encontrará a
otro ser humano que posee algún recurso que él necesita.
4º) Ante esta situación se produce el trueque de recursos:
El señor “A” tiene un recurso que necesita el señor “B”.
El señor “B” tiene un recurso que necesita el señor “A”.
Entonces, “A” entrega el recurso que “B” necesita y “B” entrega el recurso
que ”A” necesita.
5º) La situación anterior puede considerarse de la siguiente manera:
A tiene determinados recursos.
B tiene determinados recursos.
C tiene determinados recursos.
…
N tiene determinados recursos.
A, B, C, … N, unen sus recursos, para que operando sobre ellos
(Cambiándolos, mezclándolos, dividiéndolos, modificándolos de alguna forma,
etc.) obtengan un NUEVO RECURSO distinto a los anteriores, el cual satisface
los fines de todos los participantes.
Recién cuando se produce la situación detallada en el punto 5º) estamos en
presencia de una ORGANIZACIÓN, ya que:
a)
A, B, C, … N son varios individuos que constituyen una unidad.
b)
Unen sus recursos para operar sobre ellos.
c)
Se ponen de acuerdo al obtener un nuevo recurso y lograr los fines
específicos.
Los INDIVIDUOS ingresan a la organización aportando RECURSOS para que,
actuando sobre ellos se transformen en “Nuevos Recursos”. Con éstos últimos todos
los individuos de la organización pueden
alcanzar sus FINES.

|

Todos los elementos de una organización interactúan y se relacionan entre
sí, de manera tal que si uno de ellos no existe no podemos hablar de una
ORGANIZACIÓN.
En función de lo anteriormente expuesto, podemos definir a las
organizaciones como:
Unidades sociales (agrupaciones humanas) deliberadamente
construidas o reconstruidas para alcanzar fines específicos.
PARA RECORDAR → La falta o escasez de recursos hace que los seres humanos vivamos y
actuemos continuamente en organizaciones
que satisfacen nuestras necesidades: Nacemos en hospitales, nos educamos en
escuelas, nos divertimos o practicamos deportes en asociaciones y en clubes,
trabajamos en empresas, etc.
è CLASIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES:
Existen organizaciones:
-
Grandes o pequeñas
-
Productoras de bienes o prestatarias de servicios
-
Con un solo fin o con fines múltiples. Pudiendo distinguir Organizaciones:

Sin fin de LUCRO: No intentan ganar dinero, tienden a buscar el bienestar de la sociedad.
Por Ej.: Organizaciones culturales, religiosas, deportivas, asistenciales, etc.
è CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES:
-
División del Trabajo: Los distintos participantes de la
organización, como consecuencia del acuerdo por el cual han aceptado ingresar o
crear la organización, se asignan funciones o
tareas a realizar sobre los recursos de la organización, para lograr los
fines de la misma.
-
Dirección: Se dá a través de la jerarquización del personal,
mediante uno o más jefes.
-
Posibilidad de remoción o sustitución del
Recurso Humano: Es decir, remueven al personal cuando éste ya pasó por todos los sectores y
sustituir cuando uno no es apto para la tarea.
è OBJETIVO DE LAS
ORGANIZACIONES:
Los objetivos que pueden fijar las organizaciones son muy variados y
dependen del tipo de organización de que se trate:
Por ej. Una organización deportiva puede fijar objetivos, tales como:
-
Organizar campeonatos intercolegiales
-
Brindar facilidades a las familias para realizar deportes.
Una organización cultural puede fijar objetivos, tales como:
-
Crear una biblioteca para una zona de escasos recursos.
-
Organizar una muestra de arte.
Las organizaciones comerciales e industriales suelen fijar objetivos como:
-
Conseguir una posición en el mercado
-
Mantener la posición obtenida
-
Maximizar ganancias
-
Reducir costos
-
Dominar el mercado
@ ACTIVIDAD
- Busca ejemplos de distintas clases de organizaciones. Pueden ser
entidades conocidas o bien ejemplos obtenidos de distintas publicaciones
periodísticas.
- Indique los objetivos que podrían fijarse las siguientes
organizaciones:
-
Club social y deportivo
-
Una entidad dedicada al turismo.
-
Una organización dedicada al diagnóstico por imágenes. ( Radiografías,
tomografías, etc.)
- Indicar los elementos materiales y humanos que necesitaría cada una de
ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario